Etiquetas
Esto es un mensaje para todos los lunáticos, soñadores, poetas, niños y mayores amantes de la magia y la fantasía: si aún no habéis visitado la exposición sobre Georges Méliès de CaixaForum Barcelona, que sepáis que se acaba el próximo 24 de junio y es una de las muestras más divertidas para el hemisferio cerebral derecho que uno pueda regalarse.
Los incentivos para visitar esta exposición son muchos y muy variados. Conocer la vida, trayectoria y creatividad sin fin de Méliès, personaje clave en la historia del cine y de la imaginación, no es sólo instructivo sino que divierte, maravilla y casi empuja a crear in situ.
Méliès fue dibujante, mago, actor, director de teatro, técnico, decorador, productor, realizador y distribuidor de más de 500 películas en las que campaban a sus anchas la fantasía, los trucos de magia, los efectos especiales y los montajes. Algunas de ellas, francamente ingeniosas, pueden verse en la muestra, así como, por supuesto, su mítico Viaje a la Luna.
Mientras los primeros pasos del cine se dedicaban a documentar la realidad, Méliès se aventuraba a llevar todo un universo mágico a la pantalla, lo cual no deja de sorprender.
Esto nos lleva a preguntarnos de dónde viene este genio, y a corroborar lo que ya sabía John Donne, que ningún hombre es una isla, y que Méliès no surgió de la nada como una seta vaporosa (aunque este nacimiento probablemente le hubiera encantado).
Así, la muestra nos descubre el conjunto de artefactos e inventos que fueron apareciendo a finales del siglo XIX relacionados con la proyección de imágenes estáticas y en movimiento, como la linterna mágica o el zootropo, caldo de cultivo previo al cine en el que se va gestando asimismo la cosmogonía y el imaginario del que se nutrirá Méliès: la fantasmagoría, la magia teatralizada, el ilusionismo…
El visitante podrá disfrutar de lo lindo contemplando estas primeras invenciones y utilizándolas en algunos casos, por lo que se recomienda a los niños grandes con hijos ir durante el fin de semana, ya que el ambiente es perfecto para la familia.
A los niños grandes sin hijos y que quieran disfrutar de toquetear y curiosear tranquilamente, que vayan en horario escolar entre semana.
A todos, que vayan, que vayan y sueñen a gusto.
***
Más información sobre horarios y visitas guiadas aquí.