• Blog
  • Todos los artículos sobre arte
  • Esto sí es un libro
  • Más allá de la Pipa
  • Citas célebres
  • Sobre mí / Colabora y contacta

Esto sí es una pipa

~ Blog sobre arte y literatura

Esto sí es una pipa

Publicaciones de la categoría: Méliès, George

Última llamada para niños y magos: Georges Méliès en CaixaForum Barcelona

12 Miércoles Jun 2013

Posted by Mar Márquez in 13. Contemporáneo, Cine, Exposiciones temporales, General, Méliès, George

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Efectos especiales, Fantasía, Magia

Esto es un mensaje para todos los lunáticos, soñadores, poetas, niños y mayores amantes de la magia y la fantasía: si aún no habéis visitado la exposición sobre Georges Méliès de CaixaForum Barcelona, que sepáis que se acaba el próximo 24 de junio y es una de las muestras más divertidas para el hemisferio cerebral derecho que uno pueda regalarse.

Méliès

Méliès hinchando su propia cabeza con una mancha.

Los incentivos para visitar esta exposición son muchos y muy variados. Conocer la vida, trayectoria y creatividad sin fin de Méliès, personaje clave en la historia del cine y de la imaginación, no es sólo instructivo sino que divierte, maravilla y casi empuja a crear in situ.

Méliès fue dibujante, mago, actor, director de teatro, técnico, decorador, productor, realizador y distribuidor de más de 500 películas en las que campaban a sus anchas la fantasía, los trucos de magia, los efectos especiales y los montajes. Algunas de ellas, francamente ingeniosas, pueden verse en la muestra, así como, por supuesto, su mítico Viaje a la Luna.

Alunizando sin muchos miramientos en Viaje a la Luna (G. Méliès, 1902)

Alunizando sin muchos miramientos en Viaje a la Luna (G. Méliès, 1902).

Mientras los primeros pasos del cine se dedicaban a documentar la realidad, Méliès se aventuraba a llevar todo un universo mágico a la pantalla, lo cual no deja de sorprender.

Esto nos lleva a preguntarnos de dónde viene este genio, y a corroborar lo que ya sabía John Donne, que ningún hombre es una isla, y que Méliès no surgió de la nada como una seta vaporosa (aunque este nacimiento probablemente le hubiera encantado).

Así, la muestra nos descubre el conjunto de artefactos e inventos que fueron apareciendo a finales del siglo XIX relacionados con la proyección de imágenes estáticas y en movimiento, como la linterna mágica o el zootropo, caldo de cultivo previo al cine en el que se va gestando asimismo la cosmogonía y el imaginario del que se nutrirá Méliès: la fantasmagoría, la magia teatralizada, el ilusionismo…

El visitante podrá disfrutar de lo lindo contemplando estas primeras invenciones y utilizándolas en algunos casos, por lo que se recomienda a los niños grandes con hijos ir durante el fin de semana, ya que el ambiente es perfecto para la familia.

A los niños grandes sin hijos y que quieran disfrutar de toquetear y curiosear tranquilamente, que vayan en horario escolar entre semana.

A todos, que vayan, que vayan y sueñen a gusto.

***

Más información sobre horarios y visitas guiadas aquí.

Compartir es amar:

  • Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
  • Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
  • Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
  • Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)

Me gusta:

Me gusta Cargando...

Mar Márquez

En este blog encontraréis comentarios de obras de arte, reseñas literarias, recomendaciones de exposiciones, escapadas culturales y noticias interesantes. ¡Bienvenid@s!

Esto sí es una pipa en Twitter

Mis tuits

Entradas recientes

  • Esto sí es un libro: The Lords & The New Creatures, de Jim Morrison
  • La imagen de la mujer en la Prehistoria: el misterio de las Venus paleolíticas
  • Esto sí es un libro: Cada vez que decimos adiós, de John Berger
  • ¡Vuelta a la Pipa!
  • Esto sí es un libro

Deja tu email aquí para seguir este blog y recibir los nuevos artículos en tu correo.

Únete a otros 39 seguidores

¡Esto sí es una pipa ahora también en Facebook!

¡Esto sí es una pipa ahora también en Facebook!

Archivo de entradas

  • octubre 2014 (1)
  • septiembre 2014 (3)
  • noviembre 2013 (1)
  • octubre 2013 (1)
  • julio 2013 (1)
  • junio 2013 (1)
  • diciembre 2012 (1)
  • noviembre 2012 (1)
  • octubre 2012 (3)
  • septiembre 2012 (2)
  • agosto 2012 (3)
  • julio 2012 (2)
  • junio 2012 (1)
  • mayo 2012 (1)
  • abril 2012 (1)
  • marzo 2012 (4)
  • febrero 2012 (1)

Índice de contenidos

Etiquetas

Antigua Mesopotamia Antigüedad clásica Arquitecturas fantásticas Arte primitivo Arte sumerio Babilonia Cerámica griega Cerámica vidriada Coleccionismo Colosalismo Comentario iconográfico Contrapposto Efectos especiales Ensayos sobre arte Escultura faraónica Existencialismo Exotismo Expresionismo Fantasía Fauvismo Grandes obras Huida a Egipto Humor crítico Iconografía Impresionismo Kitsch Magia Mitología clásica Museo Guggenheim de Bilbao Museu Egipci de Barcelona Musivaria romana Necrópolis tebanas Obras maestras Obras míticas Orientalismo Paisaje impresionista Pintura flamenca Pintura mural Pompeya Puerta de Ishtar Puerta de los Leones Románico catalán Simbolismo Sociología Técnicas y medios artísticos Vall de Boí Viajes Visiones Óleo sobre tabla

Mapa del sitio

  • Blog
  • Todos los artículos sobre arte
  • Esto sí es un libro
  • Más allá de la Pipa
  • Citas célebres
  • Sobre mí / Colabora y contacta

Sé Creative

Licencia Creative Commons
Esto sí es una pipa por Mar Márquez se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Site Meter
Todos los artículos de este blog han sido escritos por Mar Márquez tras la lectura y comprensión de una bibliografía determinada y de recursos en línea, con intención divulgativa no lucrativa. En su elaboración se han utilizado imágenes y textos encontrados en la web, buscando una mejor difusión de las obras de arte desde el respeto de sus derechos de autor. En caso de ser autor de algún contenido que aparezca en este blog y desear que sea eliminado, envíe un correo indicándolo a holaestosiesunapipa@gmail.com y será borrado. Gracias.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.
A %d blogueros les gusta esto: